Mudam en conversación con Franco "Bifo" Berardi
Alaa Abu Asad, Bekriah Mawasi, Malak Afouneh, Franco ‘Bifo’ Berardi 22 de marzo de 2021, 18:00 horas
¿Qué significa/exige/implica la transferencia de un texto de una lengua de origen a otra? ¿Qué importancia tiene la inmersión en el texto original? ¿Cómo deja un traductor su huella? ¿Cómo puede infiltrarse una conversación con el escritor del texto en el proceso de traducción? El Colectivo Mudam con Franco "Bifo" Berardi debatirá sobre la traducción, la lectura, la escritura, la evolución de los deseos curiosos y la búsqueda del placer al hacerlo colectivamente. La conversación se centrará en el texto de Bifo de 2019 "El deseo y el placer", y se presentará como parte de las etapas finales de la experiencia de Mudam en la traducción del texto.
Mudam مُدام (‘lluvia imparable’ en árabe) es un proyecto cooperativo en línea. El colectivo traduce al árabe textos seminales que tratan sobre la interpretación de las imágenes y el hecho fotográfico, y analiza su relevancia contemporánea.
Alaa Abu Asad es artista, investigador y fotógrafo. Su práctica gira en torno al desarrollo y la experimentación de trayectorias alternativas en las que se cruzan los valores de (re)presentación, traducción, visión, lectura y comprensión.
Bekriah Mawasi es una escritora y traductora palestina. Su trabajo interdisciplinario de traducción y escritura se sitúa en la intersección de la lingüística, la cultura visual y la literatura contemporánea. Coordina proyectos educativos en los ámbitos de la alfabetización digital, el conocimiento público, la accesibilidad a la información y la escritura creativa.
Malak Afouneh es un escritor, editor y traductor palestino. Actualmente es miembro del departamento de Filosofía y Estudios Culturales de la Universidad de Birzeit. Ha realizado un máster en Filosofía y Literatura en la Universidad de Sussex (Inglaterra).
Franco "Bifo" Berardi es un escritor contemporáneo, teórico de los medios de comunicación y activista, de tradición autonomista. Fundó la revista A/traverso (1975-1981) y formó parte del equipo de Radio Alice, la primera emisora pirata libre de Italia (1976-1978). Al igual que otros intelectuales implicados en el movimiento político de la Autonomía en Italia durante los años 70, huyó a París, donde trabajó con Félix Guattari en el campo del esquizoanálisis. En 1994 organizó la Conferencia Internacional CIBERNAUTI, con la Universidad de Bolonia, y protagonizó la película Il Trasloco (La mudanza) con la dirección de Renato De Maria.Ha sido colaborador de las revistas Semiotexte (Nueva York), Chimerees (París), Metropoli (Roma) y Música 80 (Milán) y Archipielago (Barcelona). Ha publicado más de 20 libros, entre ellos Le ciel est enfin tombé sur la terre (París, 1978), Mutazione e Ciberpunk (Génova, 1993), Cibernauti (Roma, 1994), Felix (Roma, 2001; Londres, 2009), Generacion Postalfa (Buenos Aires, 2007), La fabrica de la infelicidad (Roma, 2000; Madrid, 2004).
Entre sus últimos libros se encuentran Futurability-The Age of Impotence And The Horizon of Possibility (Verso, 2017), y Breathing, Chaos and poetry.